Move.net

Congreso Internacional sobre Movimientos Sociales y TIC

Ejes temáticos

Son muchas las cuestiones que se plantean en torno a la relación entre las TIC y los movimientos sociales. Desde el encuentro Move.net lanzamos algunas líneas de discusión orientativas que no pretenden limitar otras posibles propuestas que surjan en el propio encuentro o nos hagan llegar académicos y activistas, pero que servirán de guía para comenzar a intercambiar ideas:

Soberanía tecnológica: El potencial emancipador de las nuevas tecnologías entra a menudo en contradicción con el dominio de éstas por parte de grandes corporaciones y el control legislativo de los estados. La vigilancia y el control constituyen riesgos reales para la privacidad y el derecho al anonimato de los usuarios y, en particular, para los activistas sociales que pueden sufrir la represión de los poderes a los que se enfrentan. A pesar de los riesgos señalados, los movimientos siguen haciendo un uso disruptivo de tecnologías comerciales, pero también apuestan por el desarrollo de proyectos autónomos de innovación tecnológica: ¿Cuáles son los riesgos y amenazas del uso por parte de los movimientos de tecnologías desarrolladas por empresas oligopolisticas comerciales? ¿Qué peligros tiene para el activismo la vigilancia y el control por parte de gobiernos y empresas? ¿A qué retos se enfrentan las iniciativas de desarrollo autónomo de herramientas tecnológicas por parte de los movimientos? ¿Merece la pena el uso disruptivo de tecnologías ajenas a pesar de sus riesgos?

Sigue este eje en Twitter con el hashtag: #SoberaníaTecnológica

Derechos digitales: Los derechos de propiedad intelectual o los derechos de autor son cuestionados, en su actual configuración, por las nuevas posibilidades abiertas por las redes digitales. A su vez, surgen normas legislativas que amparadas en la defensa de estos derechos o en amenazas como la pederastia o el terrorismo tratan, en demasiadas ocasiones, de limitar la libertad de la red con objetivos espúreos, cuestionando el principio de neutralidad o la libertad de información. Por su parte, el propio acceso a la red es reclamado como un nuevo derecho ciudadano: ¿Como deben entenderse los derechos de autor en el nuevo mundo digital? ¿Cómo compatibilizar la remuneración de los autores con la facilidad de la copia digital? ¿Cómo debería adaptarse la industria al nuevo entorno tecnológico? ¿Supone la legislación una amenaza a la libertad originaria de las redes digitales? ¿Hasta qué punto habría que legislar? ¿En qué sentido? ¿Debe considerarse el acceso a la red un nuevo derecho ciudadano?

Sigue este eje en Twitter con el hashtag: #DerechosDigitales

Ciberactivismo: Los movimientos usan la tecnología para la realización de determinadas tareas, desde la organización hasta la comunicación (interna y externa), pero también para la propia lucha política, enriqueciendo su repertorio de confrontación con acciones organizadas virtualmente y llevadas a cabo en el espacio físico o con la realización de acciones propiamente virtuales. Por tanto, el papel de la red no se limita a ser una herramienta de lucha, sino que en determinadas circunstancias conforma el propio campo de batalla y el objeto de reivindicación que guía la acción colectiva: ¿Son efectivas las acciones que se desarrollan únicamente en el espacio virtual? ¿Cómo complementan a las luchas en el territorio? ¿Qué relaciones se dan entre el activismo clásico y el virtual? ¿Cuáles son las principales innovaciones en el repertorio de confrontación que puede aportar el ciberactivismo?

Sigue este eje en Twitter con el hashtag: #Ciberactivismo

Democracia Digital: Internet no es solo una herramienta de lucha, sino que se convierte también en un símbolo de nuevas formas de participación y organización social. Si la imposibilidad del debate y la participación directa en amplios grupos ha sido la justificación clásica de los modelos representativos de democracia, la red, permitiendo una comunicación horizontal a gran escala, ilustra y abre vías de posibilidad para cuestionar la irremediabilidad del modelo meramente representativo. Por otra parte, la democracia digital remite también al uso de las redes por parte de los partidos políticos clásicos, sin que éstas influyan realmente en sus estructuras jerárquicas y sus propuestas políticas. Campañas como la de Obama reflejan la contradicción entre una mayor participación de los ciudadanos que contrarrestan el poder de influencia de las grandes corporaciones y el “Gran Hermano” que supuso el uso de técnicas de vigilancia de los usuarios para adecuar el mensaje a los gustos de cada destinatario: ¿Cómo pueden las nuevas tecnologías ampliar la participación y mejorar la democracia? ¿Pueden no obstante empeorar la democracia mediante el uso de técnicas más refinadas de propaganda o la facilidad de difusión de discursos populistas? ¿Cuáles son los riesgos de la participación digital? ¿Cómo pueden complementarse la representación y la participación directa a través de las TIC?

Sigue este eje en Twitter con el hashtag: #DemocraciaDigital

Open Data: La filosofía y la práctica del open data persigue que determinados datos, especialmente de los gobiernos y administraciones públicas, estén disponibles de forma libre para toda la ciudadanía. Éstas reivindicaciones se han traducido en la aprobación de tímidas leyes de transparencia. Una vez que se ha conseguido convencer a ciertas instituciones públicas de liberar determinados datos y facilitar su acceso surgen cuestiones en torno al alcance de esas leyes, la utilidad de los datos obtenidos o el carácter público o reservado de determinada información: ¿Son suficientes las leyes de trasnparencia aprobadas? ¿Qué utilidad tienen los datos facilitados para el control efectivo de los gobiernos por parte de la ciudadanía? ¿Hasta qué punto algunos datos deben mantener su carácter reservado? ¿Son legítimas las filtraciones de información calificada como secreta en determinados casos (Wikileaks, Snowden, Falcini…)? ¿Pueden las redes digitales servir para que la ciudadanía vigile a sus gobiernos y no solo para que éstos vigilen a los ciudadanos?

Sigue este eje en Twitter con el hashtag: #OpenData

Medios en la red: Desde la aparición de Internet y la telefonía móvil, el ecosistema mediático está sometido a cambios profundos y vertiginosos. Por un lado, la digitalización ha facilitado la emergencia de nuevos actores comunicativos, a la vez que la industria hegemónica se concentraba con objeto de maximizar beneficios. Por otro lado, Internet ha renovado el newsmaking hasta convertirse en soporte de un sinfín de proyectos informativos (desde medios y fact-checkers a plataformas de filtrado y corrección de noticias) que hoy ensayan fórmulas innovadoras para la gestión de la diversidad y la credibilidad, el trabajo cooperativo o la vinculación con los movimientos sociales. En los últimos años, la transformación de los hábitos en el acceso y consumo de información, el fenómeno de las fake-news o la tendencia a la polarización del debate en las redes sociales, han complejizado aún más el escenario comunicativo. En este contexto: ¿Cuál es el papel de los nuevos medios digitales en un contexto de crisis civilizatoria? ¿Cómo garantizar la sostenibilidad de los nuevos proyectos informativos que emergen en el contexto digital? ¿Es posible hablar de disputa de sentidos en un ecosistema crecientemente concentrado y polarizado? ¿De qué manera Internet promueve, limita o determina la participación ciudadana en el sistema de medios?

Sigue este eje en Twitter con el hashtag: #MediosEnRed

Ciberfeminismos: Los feminismos están problematizando los regímenes de dominación y la precarización de las vidas en el capitalismo cognitivo. La “cuarta ola feminista” amplia el sujeto político de lucha feminista y ensaya prácticas inclusivas mediadas por la tecnología. El software y los medios sociales deben ser cuestionados, repensados y analizados desde una perspectiva crítica, feminista y hacker. El ‘estandar masculino’ se ha instalado en el mundo digital y amplifica las desigualdades y los sesgos (género, raza, clase) en los algoritmos, la Inteligencia Artificial, la acumulación y mercantilización de metadatos como extracción del capital social (y cognitivo). ¿Qué aporta la perspectiva feminista a la tecnología y la digitalización? ¿Cuáles son los retos feministas de la soberanía tecnológica? ¿Cuáles son las prácticas creativas, subversivas y humorísticas de los ciberfeminismos? ¿Cuáles son las respuestas al capitalismo cognitivo y la precarización desde la economía de los cuidados? ¿Qué experiencias se registran contra las reacciones neomachistas de las redes? ¿Cuál es la alternativa feminista a las redes comerciales? ¿Qué visiones aportan los sures globales a la conectividad?

Sigue este eje en Twitter con el hashtag: #Ciberfeminismos

Videoactivismo: A medida que los avances tecnológicos permiten aumentos significativos del ancho de banda y los «teléfonos inteligentes» llegan a capas más amplias de la población, Internet y las redes sociales han comenzado a girar de forma creciente en torno a contenidos audiovisuales, principalmente foto y vídeo. Se trata de un fenómeno que tiene repercusión directa en el ámbito del ciberactivismo en tanto amplia el eje de visión y facilita los ejercicios audiovisuales contestatarios, es decir, «de abajo a arriba». Sin embargo, la preeminencia de contenidos visuales en Internet también puede ponerse en relación con aspectos como el aumento de la vigilancia y el control o con la creciente banalización de los contenidos en la red. ¿Qué características tiene el videoactivismo digital? ¿De qué forma contribuye a la transformación social? ¿Qué contradicciones pueden darse dentro de los ejercicios videoactivistas? ¿Es el videoactivismo un ejercicio de forma o de contenido?

Sigue este eje en Twitter con el hashtag: #Videoactivismo

Cultura y narrativa transmedia: La simplificación del software para la generación de contenidos online y la popularización de los teléfonos inteligentes ha favorecido que la mayoría de movimientos sociales empleen una narrativa transmedia en sus estrategias comunicativas: memes, remezclas, mashups, carteles, ilustraciones, videos y gifs viajan del entorno online al offline. Los contenidos se pueblan de referentes de la cultura de la red, adoptando su lenguaje y sus valores. A su vez, la información publicada por los movimientos en las redes digitales contribuye no solo a su visibilidad inmediata, sino también a la conservación y difusión de la memoria colectiva de las luchas sociales Sin embargo, muchos de estos contenidos se difunden a través de plataformas comerciales privadas: ¿Qué códigos fuentes se emplean para construir estos mensajes globales que viajan a través de distintas plataformas? ¿Qué supone la progresiva colonización de Internet por parte de plataformas comerciales? ¿Cuáles son los referentes culturales movilizados por el activismo contemporáneo? ¿Qué relación se establece entre la cultura de masas y la cultura popular en el nuevo entorno digital? ¿Qué competencias desarrollan los y las activistas para generar este lenguaje a través de distintos medios y dónde las adquieren? ¿Se pueden generar discursos contrahegemónicos desde la casa del amo?

Sigue este eje en Twitter con el hashtag: #CulturaTransmedia

Economía política de los medios digitales: De manera complementaria al debate sobre las posibilidades de usos cívicos de las nuevas tecnologías, la investigación sobre los medios digitales debe afrontar, también, un análisis en clave de Economía Política de la Comunicación. El estudio de las nuevas formas de subjetivación y socialización mediática, la producción y el consumo simbólico, e incluso la trasformación de la esfera pública, el activismo y la tecnopolítica, son líneas de trabajo que no deben obviar asuntos estructurales a estas prácticas sociales, tales como la concentración del poder simbólico y económico por parte del conglomerado GAFAM (Google, Amazon, Facebook, Apple y Microsoft), el capitalismo de datos, el consumo informacional y cultural, y la lucha por el código. Las nuevas prácticas sociales que suceden en el contexto general de la sociedad global de la información y la comunicación deben ser tomadas en consideración dentro de la adecuación de la lógica de la industria cultural al contexto contemporáneo de neoliberalismo y capitalismo cognitivo. Por todo ello, cabe preguntarse: ¿Cuáles son los cambios que la economía digital ha impulsado en los sistemas de medios? ¿Qué papel juegan los oligopolios tecnológicos en las posibilidades de los usos disruptivos de la tecnología para el cambio social? ¿Qué cambios se han propiciado en la esfera pública? ¿Cómo influye la lógica del consumo digital en las formas de socialización y construcción de identidades? ¿Qué retos debe afrontar una agenda de investigación en economía política de los medios digitales?

Sigue este eje en Twitter con el hashtag: #EPMediosDigitales

[Topic Axes in English]

Anuncio publicitario

3 pensamientos en “Ejes temáticos

  1. Pingback: II Edición Congreso Internacional Move.net (C4P) | Move.net

  2. Pingback: II Edición Congreso Internacional Move.net – Cibermov

  3. Pingback: II MOVENET Conference: Deadline for complete papers extended to Sept. 15th – Confirmed speakers | Move.net

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Gravatar
Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s